El hongo melena de león es una especie conocida por diversos nombres. Su nombre científico, Hericium erinaceus, es la forma en que los micólogos -los científicos que estudian los hongos- se refieren oficialmente a él. También se conoce como Yamabushitake en japonés, y lions mane en inglés. Se identifica por su pompón blanco formado infinidad de pequeños filamentos y es originario de las montañas del noreste de Asia pero puede encontrarse también en Europa y Norteamérica.
Es una especie importante en la medicina tradicional de China, Corea y Japón, donde se utiliza desde hace miles de años. Apodado "hongo inteligente" por su apoyo a la función cognitiva y la salud neurológica, la melena de león está recibiendo atención en todo el mundo por su excepcional potencial apoyando al cerebro. Investigar los beneficios del hongo melena de león le ayudará a determinar si este hongo inteligente es algo que necesita en su vida.
Los beneficios del hongo melena de león
Si está buscando formas de potenciar su jornada laboral, mejorar su concentración en esos días en los que no puede recordar dónde puso las llaves de su coche (sólo para encontrarlas en su mano), evitar la neblina cerebral, promover el estado de alerta y un estado de ánimo positivo, o despertar la creatividad y la claridad mental, aquí están algunos de los principales beneficios de la melena de león y las formas en que puede incorporar este poderoso hongo funcional en su rutina diaria.
Alimento funcional potenciador del cambio
La melena de león son hongos comestibles y culinarios. Cuando se encuentran frescas y salteadas, algunas personas comparan su sabor con el del marisco, concretamente con el del cangrejo o la langosta. Pero más que un plato delicioso, la melena de león ha sido clasificada como un hongo funcional, un alimento que aporta algo más que una simple nutrición.
Aunque la melena de león puede aportar proteínas, hidratos de carbono complejos, vitaminas y minerales a la dieta, también contiene sustancias bioactivas que favorecen diversas funciones y procesos del organismo. En este sentido, el uso regular de la melena de león puede ayudar a que su cuerpo funcione de manera más eficiente y se mantenga equilibrado en presencia de tensiones internas y externas. Por esta razón, muchas personas están recurriendo a los suplementos para acceder fácilmente a los beneficios de este alimento funcional.
Nootrópicos
Los compuestos que tienen un efecto protector sobre el cerebro y que apoyan sus funciones cognitivas naturales se denominan nootrópicos. La melena de león contiene una amplia gama de compuestos bioactivos naturales, como las erinacinas y las hericenonas, conocidas por sus beneficios para la salud cognitiva. Dado que las erinacinas se encuentran en el micelio y las hericenonas se limitan al cuerpo fructífero, la obtención de los beneficios de ambos sólo puede lograrse mediante el consumo de un producto de hongo entero que incorpore ambas partes del ciclo de vida del hongo.
Estos importantes compuestos nootrópicos que se encuentran en la melena de león pueden atravesar la barrera protectora hematoencefálica. Estimulan la síntesis de NGF (factor de crecimiento nervioso) y BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), sustancias químicas que tienen una potente actividad biológica. El NGF y el BDNF ayudan a promover el crecimiento, la reparación y el funcionamiento normal de las neuronas, las células nerviosas que son los bloques de construcción de nuestro cerebro y sistema nervioso. Estos factores son necesarios para la neuroplasticidad, la generación de nuevas vías neuronales en el cerebro tras una lesión o enfermedad.
- Varios estudios de investigación han concluido que la suplementación con melena de león favorece la función cognitiva y la regeneración nerviosa en animales de laboratorio.
- Un estudio de laboratorio demostró que la melena de león promovía la producción de mielina (la capa protectora) en las células nerviosas en cultivos de tejidos animales.
- Un estudio de investigación realizado en Japón concluyó que la melena de león tenía un efecto protector contra los déficits de aprendizaje y memoria en ratones.
- Un estudio realizado en Taiwán demostró que los extractos de micelio de melena de león que contienen erinacinas tenían un efecto curativo en ratas con lesiones cerebrales.
- Se administraron extractos elaborados con cuerpos fructíferos de melena de león a ratas con lesiones nerviosas periféricas. Los extractos de hongos favorecieron una regeneración más temprana y completa del tejido nervioso en comparación con las ratas que no los recibieron.
Se han realizado estudios limitados con sujetos humanos, pero los investigadores han llegado a la conclusión de que los compuestos de la melena de león apoyan la función cognitiva y el estado de ánimo saludables.
- Un estudio aleatorio y controlado realizado en Japón demostró que los hombres y mujeres de entre 50 y 80 años a los que se les administraron 3,000 mg (3 gramos) diarios de polvo de melena de león mejoraron significativamente la función cognitiva con respecto a los que recibieron un placebo. Sin embargo, las mejoras se perdieron a las cuatro semanas de terminar la suplementación.
- También en Japón, un estudio aleatorio y controlado con mujeres menopáusicas demostró una mejor calidad del sueño y un mejor estado de ánimo en las mujeres que recibieron polvo de melena de león en comparación con las que recibieron un placebo.
Se siguen investigando los mecanismos por los que los compuestos bioactivos de la melena de león favorecen el funcionamiento saludable del cerebro y el sistema nervioso, lo que resulta prometedor para futuras aplicaciones.
Antioxidante
La melena de león, al igual que otras setas, tiene potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres que se forman en nuestras células para prevenir el daño oxidativo. Los antiinflamatorios favorecen la curación. Estas propiedades probablemente contribuyen a los beneficios neuroprotectores de la melena de león en el cerebro, pero también ayudarán a contrarrestar el daño tisular causado por el estrés oxidativo y la inflamación en todo el cuerpo.
Apoyo inmunológico
La melena de león, al igual que las otras especies de hongos funcionales, contiene diversos fitoquímicos, incluyendo polisacáridos, como los beta glucanos, una fibra prebiótica, y enzimas digestivas que apoyan la salud inmunológica y promueven una flora intestinal saludable. Los compuestos bioactivos de los hongos modulan el sistema inmunitario, favoreciendo las respuestas adecuadas sin una reacción excesiva.
Los investigadores han llegado a la conclusión de que los polisacáridos fúngicos apoyan el sistema de defensa inmunológico del propio cuerpo que nos protege contra los resfriados, la gripe y otros virus respiratorios. Las propiedades antiinflamatorias, sin embargo, atemperan las respuestas inmunitarias para mejorar los síntomas de la alergia y calmar la inflamación.
Cómo encontrar un suplemento de melena de león de alta calidad
Aunque cada vez se encuentra más fácil en tiendas especializadas en México, sigue habiendo mucho desconocimiento al momento de comprarlo como suplemento. Muchas veces viene encapsulado en dosis muy pequeñas que poco aportan al desarrollo cognitivo, los combinan con cafeína para obtener una sensación placebo, descartan alguna parte del hongo (como el cuerpo fructífero) para cultivarlos más rápido o se vuelve una pesadilla rastrear de dónde se obtuvo el hongo.
La melena de león de Brain Food, se cultiva en EUA, en la región de Sierra Nevada a más de 1,500m de altura sobre el nivel del mar. Esto permite condiciones de crecimiento ideales y una presión de aire reducida necesaria para producir las especies de hongos funcionales más potentes del mundo.
Bajo la dirección de expertos micólogos, nuestra melena de león se cultiva durante todo el ciclo de vida del hongo para asegurar que todos sus compuestos bioactivos, incluyendo las hericenonas durante la etapa de cuerpo fructífero y las erinacinas durante la etapa micelial, sean accesibles a nuestros clientes.
La melena de león de Brain Food se cultivan en su propia sala de cultivo en condiciones controladas que se ajustan a sus necesidades ambientales únicas y se recogen en el momento preciso para capturar su ciclo de vida completo.
Los cuerpos fructíferos de las setas y la biomasa micelial se someten a un calor suficiente para que sus compuestos activos sean más fáciles de digerir y asimilar.
Una vez deshidratados, los hongos secos se muelen hasta convertirlos en un polvo fino, lo que aumenta la superficie y proporciona un mayor acceso a sus sustancias bioactivas.
Los polvos se envasan y etiquetan siguiendo las directrices más estrictas para la preparación de suplementos.
Además, todos los productos de Brain Food se someten a pruebas de terceros para garantizar su calidad.
Al controlar cada fase del proceso, Brain Food se asegura de que nuestros productos de hongos melena de león ofrezcan la mejor calidad posible a nuestros valiosos clientes.
Referencias
1.- Hirokazu Kawagishi, Atsushi Shimada (1994) Erinacines A, B and C, strong stimulators of nerve growth factor (NGF)-synthesis, from the mycelia of Hericium erinaceum
2.- Mari Shimboa, Hirokazu Kawagishib, Hidehiko Yokogoshia (2004) Erinacine A increases catecholamine and nerve growth factor content in the central nervous system
3.- I-Chen Li, Chuan-Han Lin (2020) Prevention of Early Alzheimer’s Disease by Erinacine A-Enriched Hericium erinaceus Mycelia Pilot Double-Blind Placebo-Controlled Study
4.- Mendel Friedman (2016) Mushroom Polysaccharides: Chemistry and Antiobesity, Antidiabetes, Anticancer, and Antibiotic Properties in Cells, Rodents, and Humans